Las Asociaciones de la Salud de Alcorcón realizan un manifiesto conjunto para la Semana de la Salud 2025

Asociación Párkinson AparkamEventosLas Asociaciones de la Salud de Alcorcón realizan un manifiesto conjunto para la Semana de la Salud 2025

Este año volvemos a repetir el lema: «Juntas hacemos salud«.

El derecho a la protección de la salud se reconoce en el artículo 43 de la Constitución y se concreta en la Ley General de Sanidad (Ley 14/1986), que establece su financiación pública, universalidad y gratuidad; su descentralización autonómica y su integración en el Sistema Nacional de Salud (SNS). Naciones Unidas, en 2015, se marcó 17 objetivos de desarrollo sostenible. El ODS 3 se refiere a «Salud y Bienestar». Este objetivo busca garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades. Incluye metas como reducir la mortalidad materna e infantil, combatir enfermedades, y asegurar el acceso a servicios de salud de calidad. 

Las entidades sin ánimo de lucro implicadas en la salud desempeñamos un papel esencial en el cuidado y la mejora de la calidad de vida de todas aquellas personas que lo necesitan. De hecho, ofrecemos servicios y sesiones especializadas, que el SNS no puede ofertar a las personas con patologías crónicas.

Por ello, ofrecemos servicios fundamentales como:

  • Información y orientación.
  • Terapias personalizadas (como fisioterapia, logopedia, terapia ocupacional, estimulación cognitiva, entre otras.).
  • Atención psicosocial.
  • Actividades para la salud.
  • Talleres de ocio y espacios de encuentro.
  • Grupos de ayuda mutua.
  • Programas de prevención y promoción de la salud para diferentes edades y colectivos.
  • Y otros.

En 2025, el lema de la Semana de la Salud es: “Juntas hacemos salud”.  Con esta iniciativa, desde la Red de Entidades de la Salud de Alcorcón queremos reivindicar que la salud es el aspecto más fundamental en la vida de cualquier persona y que juntos/as podemos mejorarla, por ello, ponemos en manifiesto lo siguiente:

  1. Las Asociaciones y Fundaciones trabajamos las 52 semanas del año, estando a disposición de las familias para mejorar su bienestar y su calidad de vida. Lo hacemos mediante una atención integral, con servicios profesionales especializados, pacientes expertos y voluntarios especialistas que complementan la atención del sistema sanitario público.
  • El tejido asociativo es imprescindible y fundamental, ya que el sistema público de salud no cubre las necesidades de las personas con patologías crónicas, por ello es necesario incrementar los recursos públicos. Las atenciones que ofrecemos desde las entidades, no solo mejoran la calidad de vida de las personas, sino que reducen la carga asistencial y los costes del sistema sanitario.
  • Para llevar a cabo los servicios, terapias y actividades en condiciones óptimas, teniendo en cuenta el incremento del número de personas con patologías crónicas, se requiere de espacios adecuados. Solicitamos al Ayuntamiento de Alcorcón que mejore la infraestructura de los espacios actualmente disponibles y nos habilite nuevos espacios adaptados. Esto nos permitirá dar cobertura a la creciente demanda de atención especializada en la población de Alcorcón.
  • Las enfermedades crónicas que cursan con dolor y las ligadas a la Salud Mental del paciente son prioridad de Salud Pública y justifican el uso de recursos sanitarios y sociales. Los esfuerzos económicos que la sociedad lleva a cabo en este ámbito, justifican que los presupuestos públicos estén comprometidos en la tarea de distribuirlos de manera eficiente y equitativa, por que inciden directamente en la calidad de vida y el bienestar de las personas que lo sufren y de sus familiares.
  • Defendemos la incorporación de la Receta Social como una herramienta clave para mejorar la atención sanitaria en el municipio. La Receta Social permitiría a los profesionales sociosanitarios derivar a los pacientes a actividades comunitarias, sociales y terapéuticas, contribuyendo a su bienestar. Las asociaciones y fundaciones de la salud de Alcorcón desempeñamos un papel fundamental en su implementación, ofreciendo servicios especializados que complementan los tratamientos médicos tradicionales y mejoran la calidad de vida de las personas.

Para concluir, queremos destacar que el lema “Juntas hacemos salud” implica cuidar la salud con, desde y para la comunidad, promoviendo un modelo basado en la participación activa de todos los agentes sociales. La salud es una responsabilidad compartida, y esperamos continuar colaborando con las instituciones públicas y la sociedad en su conjunto para seguir impulsando el bienestar y la calidad de vida de la población.

Muchas gracias de parte de las ASOCIACIONES DE LA SALUD.

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *