Author archives:

Premios convidarte: Una degustación de talentos

¡Anímate a concursar! Si eres socios de la Asociación, ¡es tu momento!

Podrá participar cualquier persona socia de la Asociación Párkinson Aparkam: pacientes, familiares, cuidadores y colaboradores.
Cada participante podrá presentar un máximo de dos obras por cada género, escritura o fotografía. ¡Vamos, descubre tus capacidades!

El plazo de admisión será hasta el 18 de junio 2021. Cualquier obra recibida con posterioridad a esta fecha no será tenida en cuenta.
Descárgate las bases que hemos preparado en este enlace de más abajo.

Abiertas las inscripciones para talleres de la semana de la discapacidad

Abiertas las inscripciones para talleres de la semana de la discapacidad

La Asociación Párkinson Aparkam ha organizado dos grandes bloques de talleres online para la Semana de la Discapacidad que se desarrolla entorno al 3 de mayor, Día Nacional de la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad.

En esta ocasión se han abierto la inscripción a través de este enlace a los cuatro talleres, dos de ellos dirigidos a profesionales y otros abiertos a todo el mundo.

En concreto se trata de los siguientes talleres:

A PROFESIONALES

  • Atención centrada en la persona, el próximo día 6 de mayo – 15:30 horas. Una charla que ofrecerán las trabajadoras María Luisa Gómez y Carolina Santamaría del Grupo Amás, ambas con gran experiencia. Además, nuestra trabajadora social, Sheila García hablará de cómo aplicarlo en asociaciones como la nuestra.
  • Lenguaje inclusivo y no sexista, el día 5 de mayo a las 17:00 horas, a cargo de Isabel Jiménez y Enrique Moreta, expertos de la materia de COCEMFE

PARA TODA LA CIUDADANÍA

  • Danza y discapacidad . El día 4 de mayo 17:30 horas, a cargo de Paloma Alfonsel, profesora de danza de la Asociación Párkinson Aparkam. 
  • Yoga y discapacidad – Día 5 de mayo 17:00 horas, que impartirá el profesor de yoga y mindfulness Jorge Nieto Hernández.

Reforzando alianzas alrededor del Día Mundial del Párkinson

Reforzando alianzas alrededor del Día Mundial del Párkinson

Cada 11 de abril se celebra el Día Mundial del Párkinson y en la Asociación Párkinson Aparkam realizamos diversas acciones para celebrarlo. Este año, además, hemos contado con el apoyo de muchas entidades que han querido mostrar su cariño a nuestra labor. Es el caso de la Villasaluten, entidad con la que tenemos una colaboración y cooperación estrecha y nos ha hecho entrega de una maceta con tulipanes hecha por María, usuaria de este centro de día.De hecho, Villasaluten es una de las entidades con las que tenemos un acuerdo por el que nuestros socios pueden beneficiarse de descuentos en algunos de sus servicios

Manifiesto “Más allá del COVID: Las patologías crónicas necesitan atención médica”

Manifiesto “Más allá del COVID: Las patologías crónicas necesitan atención médica”

Las patologías crónicas siguen aquí a pesar de la pandemia que ha generado el Covid-19 y las enormes dificultades que esta situación ha supuesto para nuestro sistema de salud. Para las personas con patologías crónicas como (diabetes, párkinson, esclerosis múltiple, ictus, cáncer, problemas de salud mental crónicos, fibromialgia, SFCEM y SQM, etc.) resulta de vital importancia continuar con la atención médica.
Este es el arranque de un manifiesto que firman las asociaciones de la salud de la Mesa Técnica de la Salud del Consejo Sectorial de Salud del Ayuntamiento de Leganés. Entre todos, hemos puesto voz a las reivindicaciones en este vídeo.

Reivindicación conjunta de las asociaciones de salud de Leganés

Semana de la Salud: de talleres sobre mindfullnes, mujer y nutrición a un manifiesto reivindicativo

Semana de la Salud: de talleres sobre mindfullnes, mujer y nutrición a un manifiesto reivindicativo

Durante la Semana de la Salud, que se desarrolla desde el 6 al 11 de abril. la Asociación Párkinson Aparkam organiza tres talleres online abiertos a toda la ciudadanía, para los que es necesaria inscripción en este enlace. El objetivo de los mismos es mejorar la calidad de vida de las personas y se impartirán a través de videoconferencia. Estos talleres se incluyen en las actividades oficiales que los ayuntamientos de Leganés y Alcorcón celebran.

En concreto se trata de:

  • Taller de Mindfulness (día 6 de abril, a las 17.30h)
  • Taller de sobre recomendaciones nutricionales en mayores (día 7 de abril, a las 12.30h)
  • Taller sobre envejecimiento y mujer (día 9 de abril, a las 17.30h)

Leganés

Además, la Asociación Párkinson Aparkam participará, junto al resto de asociaciones del municipio, en una campaña en redes sociales coordinada por el Ayuntamiento de Leganés bajo el hashtag #AlcorconEsSalud. El objetivo es dar visibilidad a la importante labor que hacen las asociaciones, que en muchos casos durante esta pandemia y aún hoy ven peligrar su existencia. Consiste en que cada asociación participante reponde a través de píldoras audiovisuales a la pregunta «¿Qué aporta la asociación a mi salud?» basadas en testimonios de sus asociados.

Por último, se ha elaborado un Manifiesto, cuyo contenido se ha grabado de forma conjunta entre las diferentes asociaciones, que expone el impacto de la pandemia en la atención a las personas con patologías crónicas y propone un decálogo de medidas con el fin de mejorar la atención. El fin último del manifiesto es que el Pleno del Ayuntamiento apruebe y lo lea.

Alcorcón

El Ayuntamiento ayuda a la difusión de los talleres y ofrece un foro conjunto para este tipo de actividades que, además, consiguen fortalece sus comunicaciones y lazos.

Jornada online: «La pandemia y el párkinson, manejo de trastornos médicos y psicológicos»

Una jornada sobre los trastornos médico y psicológicos debido a la pandemia en familias con párkinson

La pandemia ha sido supuesto un enorme cambio para la sociedad en general y para aquellos con alguna enfermedad, en particular. Las personas con párkinson, así como sus familias y cuidadores, han sufrido graves consecuencias de las que aún no somos consciente y muchas otras que pueden aún llegar.
Desde la Asociación Párkinson Aparkam hemos detectado algunas de ellas, desde el punto de vista médico y psicólogo, principalmente, y queremos profundizar en ellas de la mano de nuestra psicóloga, Soleda Castellón, y de la neuróloga Margarita Pondal. Trataremos de ahondar en aquellas que se repiten para buscar causas, formas de prevenirlas o de abordarlas.
Lo haremos en una jornada online que será el próximo día 18 marzo a través de la plataforma Zoom y en la que se ha reservado una parte importante para preguntas y debate.

Es necesario inscribirse en este enlace.

Este es el programa

II Gala Sin Límites: un año muy especial

La II Gala Sin Límites, con la Asociación Párkinson Aparkam trata de reconocer la labor de quienes hacen que nuestra asociación sea lo que es y crezca cada año tuvo que realizarse de forma virtual ante las especiales circunstancias que nos rodeaban. En cualquier caso, fue un éxito y contó con la presencia de socios, trabajadores, políticos y premiados

Porque en este evento, además de celebrar el año 2021, entregamos los Premios Sin Límites, por los que recibirán un homenaje las personas asociadas que cumplan con 10 años y entregaremos los Premios ConVidaArte de junio y de navidad.

Puedes ver la gala completa en este enlace

Los tois vuelven para poner emociones al párkinson

Los tois vuelven para poner emociones al párkinson y recaudar fondos

Los tois han vuelto para ayudarnos a poner emociones al párkinson, aquí está todo la info. Y te necesitamos para darle visibilidad porque solos no podemos. ¿Te unes a difundir bajo el hashtag #VuelvenLosTois?. También puedes hacer una donación.

Yo toi emocionao con su vuelta y por que se acabe el 2020. ¿Y tú? ¿Qué toi representa tu estado de ánimo? Elige uno y compártelo en tus redes sociales para ayudarnos a darle visibilidad a esta campaña cuyos fondos están destinados a ayudar a personas con párkinson que están pasando un mal momento económico. Hazlo bajo el hashtag #VuelvenLosTois.

La donación se recoge a través de Goteo bajo el nombre ‘El párkinson se queda’ e incluye regalos como un calendario solidario con los 12 tois, la posibilidad de conseguir pegatinas de los muñequitos e incluso un póster del modelo más deseado.

DESCARGATE AQUÍ EL TOI QUE TE REPRESENTA Y COMPARTE EN REDES SOCIALES (botón derecho, guardar imagen).

 Con la idea de que el párkinson es mucho más que el temblor, se pone el foco en uno de esos síntomas desconocidos, la hipomimia. La sufren la mayoría de las personas con párkinson y conlleva unareducida capacidad de transmitir emociones a través de los gestos. Y es ahí donde entran en juego los tois, los altavoces perfectos para poner de manifiesto el estado de ánimo.

La generosidad del artista Jordi Catalá ha sido imprescindible para poner en marcha este crowdfunding, que además dará visibilidad a esta enfermedad, la segunda neurodegenerativa más frecuente y que en 2030 afectará a unos nueve millones de personas en el mundo. 

Además, se han puesto en marcha acciones por redes sociales para animar a elegir entre las 12 emociones, el que resulte más representativo (esperado o deseado) para el año 2021.

Los efectos de la pandemia

El proyecto recaudará fondos que se destinarán de forma íntegra a ofrecer tratamiento a personas con párkinson que no pueden afrontar los costes. Con la pandemia, la situación de muchas personas ha empeorado, y desde la Asociación se ha identificado este problema entre personas con párkinson que necesitan el tratamiento multidisciplinar.

La telemedicina ha venido para quedarse. Resumen del Congreso el párkinson en la pandemia

La telemedicina ha venido para quedarse. Resumen del Congreso el párkinson en la pandemia

El pasado jueves 26 de noviembre, la Asociación Párkinson Aparkam realizó un congreso gratuito para hablar de cómo los neurólogos y los profesionales de la salud han abordado la comunicación y el trabajo con las personas con párkinson durante la pandemia. La principal pandemia fue que la telemedicina ha venido para quedarse y que las nuevas formas de comunicación son la mejor herramienta para abordar las nuevas consultas. En cualquier caso, se insistió que la presencialidad es fundamental e insustituible en determinados casos.

Además, se abordó la forma en la que el Covid-19 ha incidido en personas con párkinson, principalmente por el patrón en tratamientos y seguimiento. Y se animó a retomar las actividades.

Fue una sesión muy interesante que puedes ver de nuevo:

El programa contó con las reconocidas neurólogas Lydia Vela y Margarita Pondal y una de las fisioterapeutas de referencia en la Asociación Párkinson Aparkam, Ana Hernández.

Lydia Vela Jefa de Unidad de Neurología Hospital Universitario Fundación Alcorcón: «La comunicación con el neurólogo en tiempos de COVID-19: nuevas y viejas tecnologías»

Margarita Pondal Neuróloga del Hospital Severo Ochoa de Leganés: «Repercusión de la pandemia por COVID-19 en personas con párkinson»

Ana Hernández Fisioterapeuta de la Asociación Párkinson

Aparkam: «Terapias en confinamiento: posibles y necesarias»