Fundación La Caixa ayuda a la rehabilitación integral de las personas con párkinson

Fundación La Caixa da un empuje importante al programa de ‘Rehabilitación integral de las personas con párkinson’ gracias a una aportación de 16200€ dentro de su convenio de “Promoción de la autonomía personal y atención al envejecimiento, a la discapacidad y a la enfermedad 2021”. Gracias a esta ayuda, la Asociación Párkinson Aparkam refuerza una de sus grandes líneas de trabajo, la atención multidisciplinar y global de la enfermedad, a través de un trabajo profesional e individualizado. Dentro de este servicio, se encuentra la estimulación cognitiva, la musicoterapia, la terapia ocupacional, la fisioterapia, la hidroterapia y la logopedia. 

Fundación La Caixa, gracias a sus convocatorias 2021, tiene por finalidad promover la vida independiente, la autonomía personal y la mejora de la calidad de vida de las personas mayores y de las personas con discapacidad, así como la atención a las necesidades de su entorno familiar

El “Bosque del párkinson” que une Leganés y Alcorcón

Son once años plantando en árboles por el párkinson en el parque de la República de Alcorcón, que ha recuperado nombre de “Bosque del párkinson” y que une, en cada convocatoria, a ciudadanos, políticos y personas con párkinson de Alcorcón y Leganés. La nueva placa con el nombre se ha descubierto en la plantación que se celebró el pasado día 5 de noviembre en un acto organizado por la Asociación Párkinson Aparkam y el Ayuntamiento de Alcorcón, al que acudieron representantes de los distintos grupos políticos y también del ayuntamiento de Leganés, ya que Aparkam tiene sedes en ambos municipios.

Durante el acto, el presidente de la Asociación Párkinson Aparkam Emilio Rodríguez, acompañado de la directora Azucena Balandín y varios socios, aprovechó para agradecer el apoyo al ayuntamiento y reiterar una petición histórica pero cada vez más urgente: la necesidad de que las personas con párkinson tengan un espacio propio para desarrollar las diferentes terapias. “Cada vez hay más árboles plantados como cada vez somos más las personas con párkinson. Y por eso necesitamos seguir contando con el compromiso del Ayuntamiento de Alcorcón para que nos ofrezca un espacio para nuestras terapias, para nuestros tratamientos, para poder llevar esta batalla que cada uno de nosotros tenemos contra el párkinson en un espacio realmente acondicionado”. De momento, el Consistorio se ha comprometido a escuchar con atención la petición de la asociación.

Por su parte, la alcaldesa, Natalia de Andrés, aseguró que el compromiso de Alcorcón es reforzar las políticas sociales para “garantizar la cobertura de todas las necesidades y mejorar la calidad de vida de las familias”. “Hoy hacemos un llamamiento para tomar conciencia de la enfermedad del Parkinson” y aplaudió el trabajo profesional de Aparkam “un referente del tejido asociativo de Alcorcón”, según calificó.

El ayuntamiento de Leganés apoyo la atención multidisciplinar de personas con párkinson

La pandemia no sólo ha dejado clara la importancia del servicio sanitario cuando hay alguna enfermedad, sino que ha puesto de relieve que otros servicios son imprescindibles para personas con un diagnóstico como el párkinson. Es el caso de la Asociación Párkinson Aparkam que se ha consolidado como un recurso imprescindible para decenas de familias que se han sentido abandonadas en esta etapa. Pues para continuar con su labor, el apoyo económico resulta imprescindible  y en esta ocasión, ha sido fundamental el Ayuntamiento de Leganés ya que ha dado un espaldarazo a la entidad con financiación en varias líneas específicas.

El párkinson requiere, además del tratamiento farmacológico, una rehabilitación y trabajo multidisciplinar continuado, pues han demostrado ser los más efectivos. Es necesario un trabajo multidisciplinar, desde a la rehabilitación fisioterapéutica, el tratamiento psicológico y la logopedia. En Leganés, este trabajo integral lo desarrolla la Asociación Párkinson Aparkam y el Ayuntamiento ha ayudado a mantener diferentes programas especializados con varias líneas de subvención.

Estas ayudas han sido fundamentales para para que los tratamientos llegaran a las diferentes vertientes de la vida de las personas y familias con párkinson, ofreciendo la atención integral y multidisciplinar que ha demostrado ser más efectiva para detener los síntomas y garantiza una buena a calidad de vida de las personas con párkinson. Las evidencias médicas y científicas arrojan que la intervención conjunta es la más adecuada para tratar la enfermedad, no sólo los síntomas motores, los más conocidos del párkinson, sino especialmente los síntomas cognitivos y emocionales, que, aunque son más desconocidos, condicionan igualmente la autonomía y el bienestar de las personas con párkinson y sus familias. En concreto, se trata de una ayuda en el ámbito de la Salud de 1463€; otra, en Discapacidad de 3348€; la dirigida a Servicios Sociales, de 6000€; una más en el ámbito de la Cultura de 970€ y la última, de Igualdad, con 1157€.El período de financiación de los programas es de noviembre de 2020 a octubre de 2021.  

La Asociación Párkinson Aparkam renueva su Junta Directiva y su logo

Con la vuelta de las vacaciones, la Asociación Párkinson Aparkam renueva su logotipo, en consonancia con la imagen y los colores del anterior, pero más fresco y moderno. Se trata de una nueva apuesta en la que buscamos reflejar la importancia del trabajo conjunto: profesionales y personas (familias) con párkinson.

Además, el pasado 14 de junio tuvo lugar la Asamblea General de Socios, en la que se nombró a la nueva Junta Directiva que ha quedado del siguiente modo

•          Emilio Rodríguez: Presidente

•          José Luis Díaz: Vicepresidente

•          Mª José De Diego: Secretaria

•          Rufino Vázquez: Tesorero

•          Pilar Garrido: Delegada de Leganés

•          Pedro Balandín: Vocal

•          Mar Maestro: Vocal

Desde la Asociación Párkinson Aparkam se agradece a la Junta saliente el esfuerzo y trabajo que generosamente han dedicado a la entidad. Aparkam es referencia en nuestro entorno y ello se debe al esfuerzo del equipo profesional y de la Junta Directiva. Por ello agradece a Ramiro, Ascen, Cecilio su entrega

Premios convidarte: Una degustación de talentos

¡Anímate a concursar! Si eres socios de la Asociación, ¡es tu momento!

Podrá participar cualquier persona socia de la Asociación Párkinson Aparkam: pacientes, familiares, cuidadores y colaboradores.
Cada participante podrá presentar un máximo de dos obras por cada género, escritura o fotografía. ¡Vamos, descubre tus capacidades!

El plazo de admisión será hasta el 18 de junio 2021. Cualquier obra recibida con posterioridad a esta fecha no será tenida en cuenta.
Descárgate las bases que hemos preparado en este enlace de más abajo.

Abiertas las inscripciones para talleres de la semana de la discapacidad

Abiertas las inscripciones para talleres de la semana de la discapacidad

La Asociación Párkinson Aparkam ha organizado dos grandes bloques de talleres online para la Semana de la Discapacidad que se desarrolla entorno al 3 de mayor, Día Nacional de la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad.

En esta ocasión se han abierto la inscripción a través de este enlace a los cuatro talleres, dos de ellos dirigidos a profesionales y otros abiertos a todo el mundo.

En concreto se trata de los siguientes talleres:

A PROFESIONALES

  • Atención centrada en la persona, el próximo día 6 de mayo – 15:30 horas. Una charla que ofrecerán las trabajadoras María Luisa Gómez y Carolina Santamaría del Grupo Amás, ambas con gran experiencia. Además, nuestra trabajadora social, Sheila García hablará de cómo aplicarlo en asociaciones como la nuestra.
  • Lenguaje inclusivo y no sexista, el día 5 de mayo a las 17:00 horas, a cargo de Isabel Jiménez y Enrique Moreta, expertos de la materia de COCEMFE

PARA TODA LA CIUDADANÍA

  • Danza y discapacidad . El día 4 de mayo 17:30 horas, a cargo de Paloma Alfonsel, profesora de danza de la Asociación Párkinson Aparkam. 
  • Yoga y discapacidad – Día 5 de mayo 17:00 horas, que impartirá el profesor de yoga y mindfulness Jorge Nieto Hernández.

Reforzando alianzas alrededor del Día Mundial del Párkinson

Reforzando alianzas alrededor del Día Mundial del Párkinson

Cada 11 de abril se celebra el Día Mundial del Párkinson y en la Asociación Párkinson Aparkam realizamos diversas acciones para celebrarlo. Este año, además, hemos contado con el apoyo de muchas entidades que han querido mostrar su cariño a nuestra labor. Es el caso de la Villasaluten, entidad con la que tenemos una colaboración y cooperación estrecha y nos ha hecho entrega de una maceta con tulipanes hecha por María, usuaria de este centro de día.De hecho, Villasaluten es una de las entidades con las que tenemos un acuerdo por el que nuestros socios pueden beneficiarse de descuentos en algunos de sus servicios

Manifiesto “Más allá del COVID: Las patologías crónicas necesitan atención médica”

Manifiesto “Más allá del COVID: Las patologías crónicas necesitan atención médica”

Las patologías crónicas siguen aquí a pesar de la pandemia que ha generado el Covid-19 y las enormes dificultades que esta situación ha supuesto para nuestro sistema de salud. Para las personas con patologías crónicas como (diabetes, párkinson, esclerosis múltiple, ictus, cáncer, problemas de salud mental crónicos, fibromialgia, SFCEM y SQM, etc.) resulta de vital importancia continuar con la atención médica.
Este es el arranque de un manifiesto que firman las asociaciones de la salud de la Mesa Técnica de la Salud del Consejo Sectorial de Salud del Ayuntamiento de Leganés. Entre todos, hemos puesto voz a las reivindicaciones en este vídeo.

Reivindicación conjunta de las asociaciones de salud de Leganés

Semana de la Salud: de talleres sobre mindfullnes, mujer y nutrición a un manifiesto reivindicativo

Semana de la Salud: de talleres sobre mindfullnes, mujer y nutrición a un manifiesto reivindicativo

Durante la Semana de la Salud, que se desarrolla desde el 6 al 11 de abril. la Asociación Párkinson Aparkam organiza tres talleres online abiertos a toda la ciudadanía, para los que es necesaria inscripción en este enlace. El objetivo de los mismos es mejorar la calidad de vida de las personas y se impartirán a través de videoconferencia. Estos talleres se incluyen en las actividades oficiales que los ayuntamientos de Leganés y Alcorcón celebran.

En concreto se trata de:

  • Taller de Mindfulness (día 6 de abril, a las 17.30h)
  • Taller de sobre recomendaciones nutricionales en mayores (día 7 de abril, a las 12.30h)
  • Taller sobre envejecimiento y mujer (día 9 de abril, a las 17.30h)

Leganés

Además, la Asociación Párkinson Aparkam participará, junto al resto de asociaciones del municipio, en una campaña en redes sociales coordinada por el Ayuntamiento de Leganés bajo el hashtag #AlcorconEsSalud. El objetivo es dar visibilidad a la importante labor que hacen las asociaciones, que en muchos casos durante esta pandemia y aún hoy ven peligrar su existencia. Consiste en que cada asociación participante reponde a través de píldoras audiovisuales a la pregunta «¿Qué aporta la asociación a mi salud?» basadas en testimonios de sus asociados.

Por último, se ha elaborado un Manifiesto, cuyo contenido se ha grabado de forma conjunta entre las diferentes asociaciones, que expone el impacto de la pandemia en la atención a las personas con patologías crónicas y propone un decálogo de medidas con el fin de mejorar la atención. El fin último del manifiesto es que el Pleno del Ayuntamiento apruebe y lo lea.

Alcorcón

El Ayuntamiento ayuda a la difusión de los talleres y ofrece un foro conjunto para este tipo de actividades que, además, consiguen fortalece sus comunicaciones y lazos.

Jornada online: «La pandemia y el párkinson, manejo de trastornos médicos y psicológicos»

Una jornada sobre los trastornos médico y psicológicos debido a la pandemia en familias con párkinson

La pandemia ha sido supuesto un enorme cambio para la sociedad en general y para aquellos con alguna enfermedad, en particular. Las personas con párkinson, así como sus familias y cuidadores, han sufrido graves consecuencias de las que aún no somos consciente y muchas otras que pueden aún llegar.
Desde la Asociación Párkinson Aparkam hemos detectado algunas de ellas, desde el punto de vista médico y psicólogo, principalmente, y queremos profundizar en ellas de la mano de nuestra psicóloga, Soleda Castellón, y de la neuróloga Margarita Pondal. Trataremos de ahondar en aquellas que se repiten para buscar causas, formas de prevenirlas o de abordarlas.
Lo haremos en una jornada online que será el próximo día 18 marzo a través de la plataforma Zoom y en la que se ha reservado una parte importante para preguntas y debate.

Es necesario inscribirse en este enlace.

Este es el programa